En este episodio leemos poemas sobre los animales que amamos, los que nos fascinan, los que nos dan miedo, los que sufren las consecuencias de nuestro estar en el mundo, los que somos. Nos visita el poeta chileno-sueco Alejandro Urrutia, creador del blog https://www.alejandro-urrutia.se/, y lee poemas de su último libro, la casa de las ratas/hormiguero de estrellas.
Teníamos tantos poemas, que ya estamos preparando una secuela. ¡Mientras tanto escuchen, disfruten y difundan!
Los poemas leídos son los siguientes:
Alejandro Urrutia. ”no hay perros salvajes en la ciudad”. la casa de las ratas/hormiguero de estrellas. Santiago de Chile: Eutopia Ediciones, 2017.
Miriam Tai. “Los patos”. Circo Negro. Buenos Aires: Ediciones del Dock, 2017.
Rocío Muñoz Vergara ”La intimidad salvaje” Palimpsesto. Rosario: Proyecto Exuberancia, 2018.
Jotaele Andrade ”Cadáver de abeja contra una hoja de ciruelo”. Los primos bastardos de Arlt. Tucumán: Ediciones de La eterna, 2016.
Reinaldo García Blanco. ”Vacas con mar de fondo”. Estrella de Cuba. Inventario de una expedición. La Habana, Cuba: Letras Cubanas, 2004.
Leopoldo Castillo. ”Garzas en la pescadería.” Viento Caribe. Córdoba: Ed. Nudista, 2016.
Alejandro Urrutia. ”en la caleta de pachingo dice madre flotan”. la casa de las ratas/hormiguero de estrellas. Santiago de Chile: Eutopia Ediciones, 2017.
Daniel Samoilovich “Hablan las tortugas”. fragmento de «Las encantadas”. Rusia es el tema. Poemas reunidos 1973-2008. Rosario: Bajo la luna 2014.
Mario Montalbetti. ”El canto de las aves”. Apolo cupisnique. Buenos Aires: Añosluz Ed., 2018.
Ilustración: acuarela de Alejandro Urrutia; Música: Niklas Karlsson